Blogia
Evas al Sur: blog de la mujer cienfueguera

Mujer y Sociedad

Ramona Villar Villar y la FMC: Miradas de ayer garantizan el mañana

Ramona Villar Villar y la FMC: Miradas de ayer garantizan el mañana

Por Yudith MADRAZO SOSA

  Mirar atrás cuando la madurez toca a las puertas de la existencia supone siempre el examen de lo vivido hasta entonces. Llega el instante del recuento de los primeros pasos, la nostalgia por lo momentos cumbres, el ajuste de cuentas por los fallos o la vivificación de las glorias pasadas. Es también la ocasión de vislumbrar el futuro, cuando el que cumple parece marcado con el sino de la infinitud.
  Así sucede a la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), nacida este día de 1960 tras el sí de Fidel a los reclamos de las féminas de la Isla, bajo la tutela de Vilma Espín, por una institución que las representara.
  Cincuenta y tres agostos han transcurrido desde entonces y aunque la organización mantiene la esencia de los años iniciales, los escenarios y las circunstancias donde se desarrolla resultan ahora diferentes. De ahí los aires de reanimación traídos por el proceso previo al IX Congreso, los cuales intentan devolver en delegaciones y bloques la energía y la voz a esa FMC que por momentos languidecía.
  Ramona Villar Villar inscribe con orgullo su nombre en los registros de quienes aman a dicho organismo a cuyo quehacer han dedicado, durante décadas, fuerza, tiempo y pasión.
  Contaba solo 12 años cuando ingresó en las filas de la entonces recién nacida Federación. Sin embargo, no reparó en la escasa edad para seguir los pasos de su hermana y contarse entre las fundadoras en el poblado villaclareño de Báez. Tampoco la atemorizó asumir, a partir de esa fecha, diversos cargos de dirección, de los cuales nunca se ha apartado.
  Repasa en su memoria y vuelve a vivir aquellos momentos. “Trabajábamos mucho, a pesar de que no todas las mujeres se sumaron desde el primer instante, eso lo fuimos logrando con el tiempo. Abundaban las tareas: movilizaciones hacia actividades agrícolas, apoyo a la zafra azucarera…. También hacíamos gran hincapié en la superación cultural femenina. Yo misma saqué el grado 12 y luego estudié Técnico Medio en Economía”, cuenta Ramona.
  Según alega, es una de las tantas cubanas a cuyo desarrollo personal contribuyó la propia Federación. “La organización me ha ayudado mucho. Siento un tremendo amor por ella, la llevo por dentro. Le debo el haberme preparado para la vida, siempre he contado con su apoyo”, afirma.
  Varias décadas de experiencia como dirigente femenil despiertan en Ramona la creatividad y el interés en sumar a las muchachas a la labor de la Federación, aspecto subrayado ahora durante las preliminares del Congreso.
  “Resulta muy importante preparar nuestro relevo. Con tal finalidad, damos tareas a las jóvenes. Unas quieren; otras, no, pero tratamos de involucrarlas de diversas maneras, confiándoles responsabilidades a cada una según sus intereses. Así las vamos entrenando y ya contamos con muy buenas dirigentes de delegación que nos apoyan en este trabajo. ¿Qué nos toca? Permanecer a su lado, enseñarles, mostrarles el camino a seguir”, argumenta.
  El desempeño de Ramona no pasa por alto el necesario vínculo de la FMC con  la familia. “Debemos acentuarla, sobre todo ahora cuando nos esforzamos en el rescate de valores y principios éticos. El hogar lleva el peso fundamental en la educación de los hijos para la buena salud de la sociedad y no es poco cuanto las federadas podemos contribuir a eso.
  “En nuestro bloque, por ejemplo, brindamos atención a algunos niños con problemas en el cumplimiento de sus deberes escolares. Les inculcamos el amor al estudio y si los vemos en alguna manifestación de indisciplina en la calle, a pesar de ser pequeños conversamos con ellos y tratamos de educarlos en el respeto. Por otro lado, reconocemos a aquellos hogares que constituyen ejemplos por su aporte a la formación de los hijos y a la comunidad”, comenta.
  Defensora a ultranza de la agrupación femenina instituida el 23 de agosto de 1960, en la opinión de esta secretaria de bloque, a la Federación todavía le faltan esquemas por romper y aristas por explotar en aras de mantener su posición puntera dentro de la sociedad cubana.
  “Nos encontramos ahora en una etapa significativa en el contexto de la cual buscamos fortalecer, reanimar la base. Una de las acciones emprendidas con esa finalidad radica en el rescate del trabajo que hemos visto deteriorado. Nos corresponde luchar para que la organización brille, ella agrupa a la mujer y es la promotora de los avances de las cubanas, capaces ahora de ocupar cualquier cargo y asumir cualquier responsabilidad.
  Ramona guarda un recuerdo especial de Vilma Espín, a quien personalmente conoció y cuya figura y legado considera un ejemplo imperecedero. “Las nacidas en la Isla estamos capacitadas para dirigir empresas, cooperativas, instituciones políticas, ocupar puestos en los órganos del Gobierno… y eso se lo agradecemos a la FMC y al empuje de se eterna presidenta. Constituyen logros que debemos mantener y contamos con el potencial para hacerlo”, asegura.
  Con 65 años a cuestas, Ramona Villar Villar ha crecido a la par de la FMC. Por cuanto le ha otorgado, su mirada cargada de ayer y posee los bríos necesarios para desbrozar los caminos que esta ha de recorrer en aras de garantizar su mañana.
 

Una mujer seducida por los retos

Una mujer seducida por los retos

  Llego a su oficina una tarde de jueves. No fue difícil conciliar la entrevista. Aquel “ven cuando quieras” a través del teléfono anunciaba una conversación desenfadada, sin prisas ni tensiones con Juana Gudelia Díaz Rodríguez, una abogada pinareño-cienfueguera que dibuja con carisma el cuadro de su vida profesional.
  La encuentro compartiendo con colegas jóvenes los conocimientos de casi 25 años a bordo de una nave donde la pertinacia, la pasión, el discernimiento, hacen posibles las mejores horas de vuelo. Desde su egreso de la Universidad de la Habana, en 1989, Juana Gudelia ha encontrado en el sistema de Bufetes Colectivos, más que el lugar donde se gana el sustento cotidiano, una suerte de hogar; y en esta ciudad, su segunda cuna.
  ¿Decidiste recorrer los entresijos de las leyes por convicción?
  “No. En realidad quería ser periodista. De niña me inclinaba por eso, pero al terminar el preuniversitario la de Periodismo no figuraba entre las carreras por las cuales podíamos optar. Sí había plazas para Derecho y la seleccioné porque la consideraba similar. En la práctica, son muy parecidas, imagino, pues tiene varios puntos de contacto en cuanto a la comunicación, el desenvolvimiento, la oralidad, el uso de las palabras, lo cual me fascina”.
  Por lo oído, te gusta escribir…
  “Muchísimo. Tengo bastantes publicaciones. De pequeña lo hacía. Escribía novelas, un poco cursis, pero con el tiempo fui mejorando y aprendiendo la metodología necesaria para redactar. Además, tutoreo tesis de alumnos de pregrado o a abogados que cursan alguna especialidad. Eso te enriquece en gran manera. Desde hace cinco o seis años escribo sin parar. Y si obtengo un premio con algún trabajo, me lo publican”.
  ¿Y escogiste el camino de la abogacía o te lo asignaron?
  “Realmente me tocó. Ese año la única ubicación dirigida desde Cienfuegos a los graduados de Derecho en mi centro era para Bufetes”.
  ¿Qué te ha hecho permanecer tanto tiempo en este ejercicio?
  “A decir verdad, no concibo un trabajo diferente. Me agradan otras esferas del sector. Por ejemplo, me gustaría ser jueza, e impartir clases me da gran placer. De hecho, lo hago desde hace varios años. Pero la labor en el Bufete ofrece amplia libertad para asumir posiciones diferentes a favor de las personas. Nunca son iguales: hoy defiendes a alguien que está en determinada postura sobre un bien, una casa, un divorcio y mañana está en el estado contrario con otro ciudadano. Esa posibilidad me permite prepararme.
  “También soy apasionada de las defensas penales, pero estas son incompatibles con la vida de la madre, la ama de casa…las horas en los tribunales para este tipo de juicio son interminables. Llegó el momento en que dejé de hacerlo”.
  ¿Satisfacciones e insatisfacciones de la profesión?
  “Hay de las dos, aunque abundan las gratificaciones. Se dan, por ejemplo, en el aprendizaje constante, en poder enseñar a las nuevas generaciones, aclarar dudas y contribuir al incremento de la cultura jurídica en la población. Las insatisfacciones aparecen cuando no ganas un proceso al cual le has tomado cariño y para el que te has preparado e investigado sobremanera.
  ¿Cómo percibes la labor investigativa y la docencia?
  “Con el paso del tiempo me doy cuenta de su aporte enriquecedor. Descubro un nivel de conocimientos en mí que puedo transmitir a otros. Esa actividad me ofrece retroalimentación, pues lo jóvenes hoy poseen un bagaje cultural y social inexistente en mis tiempos. Ellos lo cuestionan todo, preguntan el porqué de las cosas. En ocasiones interrogan acerca de cuestiones de la realidad no siempre relacionadas con el Derecho, pero me gusta….me encanta asumir ese reto”.
  ¿Te atraen los retos, verdad?
  “Sí. Y mientras transcurren los años me pongo más valiente. (Sonríe)”.
  Uno de tales desafíos fue la decisión de permanecer en esta provincia. Aunque a tal determinación ayudó el hecho de haber encontrado el amor aquí. ¿Cuánto ha representado Fidel Raúl en tu vida?
  “Es mi compañero eterno y litigante permanente; mi guía para todo. Nuestra relación pasa por lo personal junto a lo profesional. Cuando comencé en el Bufete, fue él quien me enseñó lo básico para ejercer como abogada. Me llena de orgullo tener a mi lado a alguien como él, una persona con sentimientos increíbles y, sin dudas, un padre maravilloso”.
  Otra gran prueba radicó en no haber renunciado al anhelo de ser madre. ¿Qué significó la llegada de María José?
  “Ella es la luz de mi vida, mi vida completa. Es una niña maravillosa. Fueron 14 o 15 años de espera, bajo tratamiento. Pensábamos que ya no íbamos a tener hijos. De hecho, concebíamos la idea de la adopción, habíamos indagado al respecto, pero llegó”.
  La emoción hace vibrar la voz de Juana Gudelia mientras habla de sus afectos. Así también transmite la satisfacción que le provoca el haber sido galardonada recientemente con el Premio Ignacio Agramante, uno de los más prestigiosos otorgados por la Unión de Juristas de Cuba a una investigación científica.
  “No lo esperaba. La competencia es muy dura, participan profesionales con gran  preparación y excelentes estudios. Nos dio una gran alegría, pues sobre ese lauro solo queda el ‘Carlos Manuel de Céspedes’ y hay tantas personas investigando en Cuba…Resulta reconfortante recibir un reconocimiento por algo a lo que dedicamos largas horas de entrega”.
  ¿Qué otras cosas disfrutas hacer?
  “Hago de todo. Mira, yo me pelo, me arreglo las uñas, coso, arreglo zapatos y carteras, pinto la casa. No se necesita una carrera universitaria para realizar ninguno de estos oficios y me siento muy capacitada y logro emprenderlos a la par de mi trabajo y mis estudios. Me considero un ama de casa: cocino bien, plancho, limpio, recojo el patio, lo chapeo si es necesario, pinto…¡hago de todo!”.
  ¿Consideras que la profesional cubana todavía tiene mucho por conquistar en el ámbito privado?
  “Sí, es donde más le falta. Eso va a tardar largo tiempo en mejorar. Algunas construcciones de género establecidas dan por sentado la existencia de ciertos roles destinados a mujeres y otros a los hombres. Cuando ellos dicen ‘te voy a ayudar’, están legitimando aquello de: ‘te toca a ti pero yo te doy una mano’. En mi mundo se ve bastante adelanto, pero a mi alrededor veo todavía conductas y frases propias de una visión de género inadecuada. Es muy duro, agobiante, pues nos condena a una doble jornada”.
  ¿Cómo te describirías?
  “Soy muy sociable, trato de ser justa, me agrada mantener buenas relaciones con las personas, soy de mente abierta, veo todo con visión de futuro y pienso siempre en positivo y con objetividad”.
  Juana Gudelia es también una enamorada confesa de la lectura, la radio, la televisión. No esconde su afición a las revistas del corazón, las telenovelas, los seriales. Tiene sus raíces sembradas en Pinar del Río, la tierra que le suscita los más hondos sentimientos.
  “No niego a nadie que soy de allá y jamás tolero los chistes denigrantes sobre los pinareños. Estoy orgullosa de haber nacido en aquella región, de haberme superado. Todo cuanto soy es el resultado de haber estudiado, sin importar donde nací”. (Yudith Madrazo Sosa)

Desde el campo ellas actúan y producen

Desde el campo ellas actúan y producen

15 de octubre: Día Mundial de la Mujer Rural

 El Día Mundial de la Mujer Rural fue instaurado luego de la Cuarta Conferencia Mundial de Naciones Unidas sobre la Mujer (Beijing 1995), cuando la Federación Internacional de Productores Agrícolas (FIPA), la Red de Asociaciones de Mujeres Campesinas Africanas (NARWA), la Fundación Cumbre Mundial de la Mujer (FCMM) y la Unión de Mujeres Rurales, propusieron que se proclamara el Día Mundial de la Mujer Rural.
  En este día se pone de relieve la contribución de las mujeres campesinas, en su mayoría dedicadas a la agricultura, a la seguridad alimentaria y al desarrollo de las zonas rurales del mundo entero y se reconocen los múltiples roles que desempeñan las mujeres productoras, campesinas y agricultoras en la economía, la gestión y utilización de los alimentos y recursos naturales y en la sociedad en general.
  Las mujeres rurales son estimuladas por la diversidad de labores que asumen por el bienestar de sus familias y comunidades: como madres de familia, comerciantes, campesinas y agricultoras en la producción de alimentos. Es sobre todo por este último rol y por el impacto que tiene sobre la producción mundial de alimentos, que se decidió celebrar el día de la mujer rural, un día antes del Día Mundial de la Alimentación, el cual se celebra el 16 de Octubre, desde el año 1996.
Una visión mundial
  La recopilación de estadísticas específicas sobre género de los últimos años ha confirmado dos cosas: la mayoría de las personas pobres del mundo son mujeres, y ellas tienen la abrumadora responsabilidad de alimentar a hombres, niños hambrientos, y a sí mismas. Cultivan, cosechan, cazan o pescan los alimentos para la familia, llevan agua y leña a la casa, preparan y cocinan los alimentos. Las personas rurales pobres que tienen suficiente para comer, es en gran medida por el esfuerzo, aptitudes y conocimientos de las madres, esposas, hermanas e hijas.
  Pese a ello, estas mujeres son las últimas que tienen acceso a los recursos, a la capacitación y a los préstamos financieros. En muchos países, las dificultades de las mujeres rurales están empeorando, conforme los hombres jóvenes y en buenas condiciones físicas parten hacia las ciudades a buscar trabajo. Las mujeres que quedan en sus localidades luchan por criar a sus hijos y hacerse cargo ellas solas de sus fincas. Hoy en día en algunas regiones de Africa el 60 por ciento de las familias están a cargo de las mujeres.
  El mensaje del 15 de octubre, día anterior al Día Mundial de la Alimentación, es que la inversión en la mujer rural significa invertir en la seguridad alimentaria.
  Un análisis del Banco Mundial indica que la inversión es proporcionar instrucción a las mujeres y las niñas tiene los rendimientos más altos respecto a cualquier otro tipo de inversión en los países en desarrollo. Entre sus resultados figuran una productividad más elevada, crecimiento demográfico menor, tasas de mortandad infantil reducidas y una mayor conciencia, así como utilización de medidas de protección del medio ambiente. Investigaciones llevadas a cabo en Kenya mostraron que las campesinas que habían terminado la enseñanza primaria ganaban 24 por ciento más que las que no la habían concluido.
  En la mayoría de los países del mundo, las mujeres desempeñan un papel clave en la producción de alimentos y la seguridad alimentaria. Representantes de más de una cuarta parte de la población mundial, desde tiempos remotos, se han encargado del mantenimiento del hogar y del bienestar de la familia.
 A lo largo de la historia, la lucha de las mujeres por su plena emancipación, ha sido también el batallar porque se reconozcan los derechos de sus congéneres que desarrollan sus vidas en el medio rural. Entre los principales reclamos están el derecho a la propiedad de las tierras, las cuales labran y hacen fructificar con las mismas cuotas de esfuerzo masculino, las mejoras de sus condiciones sanitarias y de vida, así como el tener la oportunidad de acceder a la capacitación que les permita desplegar una labor de mayor calidad y contribuir así a un desarrollo sostenible de sus naciones.
A nivel internacional, las mujeres rurales insisten en una serie de recomendaciones para fomentar la producción agrícola como son la autonomía financiera de las agricultoras sobre el fruto de su trabajo, propiciadora de una producción continua y de calidad, y por consiguiente, de ingresos constantes para ellas y su familia; una mejor comercialización de sus productos gracias a un adecuado transporte e infraestructuras de ventas; así como un desarrollo rural justo que les permita permanecer en el campo con sus allegados. Ello incluye la reparación de caminos, construcción de escuelas y el acceso a servicios rurales y públicos y pequeños comercios.
 Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), alrededor de 500 millones de mujeres del ámbito rural viven por debajo de la línea de pobreza. También pertenecen a este género quienes producen el 80 por ciento de los alimentos en África, el 60 en Asia y del 30 al 40 en América del Sur.
 Las antes mencionadas son razones para que cobre connotación esta fecha, instituida 24 horas antes de la celebración del Día Mundial de la Alimentación. Este año bajo el lema de: "Unidos contra el hambre", las celebraciones buscan recordar a la población y los gobiernos la realidad de las mujeres del campo en todo el mundo y la insoslayable necesidad de apoyarlas en sus actividades.
 Aunque la situación aquí es otra, las cubanas también se suman a las acciones por el Día de la Mujer Rural. En Cienfuegos, se desarrollan talleres en cada municipio donde debaten sobre agroecología y otros asuntos de interés, como la necesidad de incorporar un mayor número de mujeres a las diferentes asociaciones campesinas.
  De los 21 mil 209 miembros de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños de la provincia, 2 mil 376 son mujeres, cifra que representa el 11,2 por ciento. Aunque bajo, el índice está por encima de la media nacional que es sólo el 10 por ciento. Unas 123 féminas son propietarias y arrendatarias de tierras.


 

¿Y quién dice que todo está perdido?

¿Y quién dice que todo está perdido?

 Lo honrado, lo real, lo genuino y auténtico, se enfrentan en desventaja a lo deshonesto, lo falso, lo impostado, lo ficticio. Aquiles, uno de los protagonistas de la Ilíada de Homero exclamó angustiado  “Odio, como las puertas de la muerte, al hombre que dice una cosa pero oculta otra en el corazón”. Y es que toda actividad social o empresa humana que requiera una acción concertada, se atasca cuando los partícipes no son francos.
  Porque la honradez tiñe la vida de apertura, de confianza y sinceridad, expresa la disposición a vivir en la verdad. Por el contrario, la deshonestidad busca la sombra, el encubrimiento, el ocultamiento y la falacia.
  Nuestro Héroe Nacional José Martí expuso que la honradez no es la debilidad, no es la cobardía, ni es el consejo pusilánime que se pide a los adversarios, ni la resolución que se inspira en lo que los adversarios quieren. La honradez es el vigor en la defensa de lo que se cree, la serenidad ante las exigencias de los equivocados, ante el clamoreo de los soberbios. Para él debía ser como el aire y como el sol, tan natural que no se tuviera que hablar de ella.
  Las personas, a diferencia de los personajes de novelas e historias, abrigan una variedad de tendencias e impulsos que no armonizan espontáneamente con la razón; pero sobre todo, porque aún nos falta comprender la conexión entre razón y corazón, entre valores y actuaciones, desarrollamos acciones que afectan las relaciones con los demás, pues en muchos casos se sustenta en la mentira.  
  Por otra parte, la solidaridad, ésa que expresa la realidad homogénea de algo físicamente entero, unido, compacto, y cuyas partes integrantes son de igual naturaleza, sentimiento, intereses comunes, metas, entrelazadas a los miembros de una sociedad o comunidad, puesta de manifiesto, generalmente ante las calamidades y necesidades de los demás.
  Ambas, honradez y solidaridad son las palabras con las cuales podemos describir a estas dos mujeres, María Castellanos y Teresita Mambuca, trabajadoras de la tienda Variedades (Ten Cent), perteneciente al complejo La Francia Moderna, de la Corporación CIMEX, por la aptitud asumida el pasado día 28 de junio de 2010, cuando, por descuido y dada la premura de la cliente Nancy Hernández Prado, dejaba abandonada su cartera en el mostrador del guardabolsos de dicha entidad.
  Dinero en CUC y CUP, una gran cantidad de documentos importantes, tales como el carné de identidad, tarjeta de crédito de ETECSA recién cargada, recetas médicas y turnos, tarjetas de historias clínicas y otros formaban parte del contenido del bolso. No faltó alguien “dispuesto” a entregarlo. Pero ninguna de las dos cedió ante las presiones de otros usuarios.
  “Cuando a la altura de estos tiempos muchas personas han trastocado los valores morales, humanos y de solidaridad por mezquinos valores materiales y un desmedido amor al dinero, suceden acciones como éstas para recordarnos que no todo está perdido”, comentaba Nancy, virtualmente emocionada, cuando logró, a escasas horas de su olvido, recuperar sus pertenencias intactas.
  Aquí esta el ejemplo, sencillo, cercano, de pueblo, no tenemos que buscarlo allende los mares. Aún quedan muchos hombres y mujeres dignos, honrados, solidarios; porque una persona es honrada cuando armoniza las palabras con los hechos y de da el derecho a uno mismo como una necesidad de cualquier proyecto de mejoramiento humano y en específico de la educación moral.

De la Robotrón a la Hanel

De la Robotrón a la Hanel

 En una mañana de cualquier viernes, caminar por las arterias de la ciudad le permitirá seguir con la mirada curiosa el ir y venir de transeúntes, escuchar con oído atento la conversación surgida en las esquinas, y sentir en silencio la voz del tiempo recordando la última línea leída del semanario CINCO de Septiembre, acabadito de comprar.
  Y es que ese día resulta imperioso para muchos, no porque represente el de Venus o Afrodita, diosas del amor,  si no porque aprecian el quehacer de hombres y mujeres, entidades y organismos, quienes viven y palpitan en esta suerte de perla ubicada en el centro sur de Cuba.
  Por esas cosas que me ha dado la vida, renové mis sueños un día. Desde pequeña quería ser periodista o diplomática. ¡Vaya usted a ver las grandes aspiraciones de una niña de nueve años! Causas y azahares me llevaron, un 27 de agosto de 1980, a traspasar el umbral del sitio donde se gestaba el 5 de Septiembre, antes era así, con número. Recuerdo que tan sólo habían transcurrido escasas jornadas de mi cumpleaños 18.
  Era un constante ajetreo entre mecánicos, especialistas de montaje, pruebas de linotipos, preparación de talleres, ajustes de las mantas, confección de las cajas de tipografía, completamiento de la plantilla de trabajadores. En la puerta del futuro diario aglomerábanse los vendedores de periódicos, prestos a tener la primicia de la salida del primer ejemplar. Todos indagan por el cuándo… Los corresponsales voluntarios, acostumbrados a la radio, avizoraban un nuevo espacio para la divulgación de sus informaciones; y los vecinos ni siquiera se molestaban por el ruido de la vieja rotativa.
  Un gran acontecimiento. Cerca de las 12 del mediodía del propio 5 de septiembre, fecha histórica para esta ciudad, veía la luz pública aquel diario tan añorado. Al principio fue de pruebas, ni siquiera se cobraba. Las personas no hacían más que hablar del suceso. Los periodistas, con divino pulso para dibujar la gente y las cosas, escribían en las máquinas Robotrón; por otra parte, el staff de correctoras revisando pruebas de galeras y páginas, en el cuartito al lado del taller; los linotipistas transcribiendo en el plomo todos aquellos textos; tipógrafos emplanando lo pautado por nuestros diseñadores, en previos formatos; fotógrafos revelando sus propias fotos; mientras los fotograbadores las copiaban en una especie de plancha metálica -sólo que debían hacerlo en la sede del periódico Vanguardia.
  Luego, un terrible período especial con enormes dificultades económicas, trajo primero la reducción de tiradas y salidas a dos en la semana, y posteriormente a una, aunque no en aquella vetusta rotativa del 1903, ahora con una impresión offset, diseños realizados en computadoras con programas específicos, como el Aldus Page Maker y la utilización de fotolitos -con lo cual simplificábamos el proceso de pase a las planchas-; fotografía digital, scanner, impresora láser, todo un andamiaje tecnológico que nos llevó a prepararnos mejor.
  A no dudar un paso adelante; pero esperando el día en que volvamos al diarismo, no el de Internet, necesario, por cierto, pero al cual no tienen acceso las mayorías; sino a ese de papel y tinta, donde podamos plasmar el acontecer diario, el latir del pueblo y sus problemas comunes.
  Son 30 años de un periódico. Algunos ya no nos acompañan, como la directora Mirta Azalia Silverio, los periodistas Humberto S. Pérez y Reinaldo Rodríguez Pérez; Gilberto Vilches, tipógrafo; otros ya jubilados: Andrés García Suárez, el eterno subdirector; Elba Lourido Pérez, la experimentada correctora; Dagoberto Muñoz, linotipista; Horacio Enriquez, operador de la rotativa; Douglas Nelson Pérez Portal, diseñador; Marta Díaz, responsable del Archivo… y varios más, quienes hoy están en distintos medios de comunicación en la provincia o el país, cumpliendo misiones importantes como Enrique Román Hernández, nuestro primer director, y hoy vicepresidente del ICAP.
  De la máquina de escribir  Robotrón a la computadora Hanel. Atrás quedaron los olores del plomo recién fundido, el ensordecedor vibrar de la añeja rotativa, el papel calientito salido de las mantas, la tinta roja y negra de los inicios.
  Más maduros, acompañados por una hornada de jóvenes salidos de la Universidad, con muchas ganas de hacer un periodismo fresco y dinámico, tenemos el privilegio y la suerte de festejar las bodas de perla del “CINCO” con la Perla.

Un espacio para la mujer cienfueguera

Un espacio para la mujer cienfueguera

  Desde hace muchos años el taller de confecciones textiles Eduardo García ocupa un espacio en el bulevar cienfueguero. Allí una treintena de mujeres han encontrado una razón de existir: ayudar al país a reducir las importaciones, pues sus producciones están dirigidas al mercado nacional y en divisas.

  Lina Mijans Pérez es hoy la administradora del taller. “Antes me desempeñé como costurera y después pasé a recursos humanos. La producción marcha bien, contamos con los recursos necesarios, aunque si pudiéramos poner en marcha toda una bancada de 12 máquinas que tenemos parada, le daríamos más empleo a la mujer y aportaríamos más a la economía”.

  Hoy las 31 compañeras que integran el colectivo junto a 4 hombres llevaron todo el peso de la confección de trajes para las comparsas que amenizaron las fiestas populares de la provincia. El azul, blanco, rojo y amarillo formaron una gama que armonizó con la alegría de las obreras. “Son como hormigas, dice Lina, no paran de trabajar. Para ellas es importante cumplir con cualquier compromiso. Por nuestras manos pasan, además, los uniformes que visten muchos trabajadores de las entidades del territorio, como el BPA, BANDEC, el de las recepcionistas del Partido Provincial y otras”.

  Costureras, trazadoras, planchadoras, jefas de brigada, auxiliares, administrativas, todas juntas forman una gran familia, que llega cada mañana desde apartados barrios del municipio cabecera y de lugares distantes como Juraguá, Limones y Espartaco. Allí, entre ellas, está Lidia del Sol Pérez, fundadora del local, quine con apenas 17 años se incorporó a él. “He sido desde costurera, auxiliar de producción hasta jefa de brigada. Son 35 años de labor incansable, aún en el tiempo más crítico, cuando sólo quedamos aquí seis compañeras.

  “El Período Especial nos golpeó mucho, por años nos faltó la materia prima y tuvimos que dedicarnos a producir artesanías y otras cosas. Hoy, aunque estamos atravesando por dicha etapa, se avizora una mejoría, lo cual nos estimula”, comenta Lidia, quien se encarga de revisar la calidad de las piezas antes de entregarla al almacén.

  Pero la Federación de Mujeres Cubanas ha apoyado mucho al taller. Ante la falta de costureras hizo un llamado a las amas de casa que dominaban el oficio para incorporarlas al mundo laboral. Kirenia Roque Jiménez es una de ellas. La joven de 32 años fue convocada por la organización de masas femenina y decidió probar suerte.

  “Soy del Consejo Popular de Guaos, distante de aquí unos 18 kilómetros, lo cual no impide que llegue temprano, pues me gusta cumplir con el trabajo. Llevo a la práctica un oficio aprendido en la academia de PAMEX hace dos cursos. Me aventuré y me va bien. Tengo un niño de seis años que cuida mi madre. Ahora mismo estamos laborando unas 12 horas diarias porque tenemos mucho que hacer. Espero que otras compañeras decidan venir hasta acá e integrar esta familia”, expresa Kirenia, mientras salen de sus diestras manos la piezas blancas de los trajes.

  Armonía, entrega, sentido de pertenencia, se confunden entre las laboriosas obreras. Nada puede rendirlas, detenerlas…, juntas vencieron a la adversidad y se crecen hoy.

Una novia para Raulito

Una novia para Raulito

Por Mercedes CARO NODARSE

 

-I-

 

  -¡Hola!, ¿cómo estás, Raulito?

  -Feliz, pero quiero una novia.

  -¿De veras?

  -¡Búscame una novia! ¡Qué sea bonita! ¿Tú crees que yo encuentre una novia?

  -Sí, eres un jovencito muy apuesto.

 

  Y se coloca los espejuelos oscuros, entrecruza los dedos y calla, mientras una leve sonrisa aparece entre las comisuras de sus labios. Entonces quisiera adentrarme en ese mágico mundo de fantasías y sueños, para descubrir el porqué de las cosas y los acontecimientos de los que padecen el Síndrome de Asperger (SA). Raúl López Soto es uno de ellos y acaba de cumplir 18 años.

  Las historias de vida de los SA están llenas de enseñanza, pues tienen que aprender, entre otras infinidad de cosas, a comunicarse adecuadamente, interactuar con otros, comprender los estados de ánimo de los demás, manejar su impulsividad, así como conocer estrategias que faciliten su desarrollo intelectual y afectivo. Muchos de ellos son inteligentes y brillantes, pero tienen una forma distinta de percibir el mundo.

 

II

 

  -Anuncia en tu periódico que yo ando buscando una novia, expresa después de un rato de ausencia-presencia.

  -¿Y qué estas haciendo ahora, Raúl?

  -Dibujo, pinto muchas flores.

  -¿Para qué tantas flores?

  -¡Ah, porque ellas son amor y se les regala a las novias!

  -¿Me enseñas los otros dibujos?

  -Sí. Este es un corazón enamorado como el mío, y éste es el carro de Marcelito, aquel es un avión, y estas son casitas en las montañas.

  -Están muy bonitos.

  -¿Tú quieres ser mi novia?

  Y otra vez los espejuelos oscuros, los dedos entrecruzados y la imperceptible sonrisa entre sus labios. No más palabras, no más gestos, no más movimientos.

  El Síndrome de Asperger es un trastorno generalizado del desarrollo (TGD) de origen neurobiológico, que dificulta el proceso de toma de decisiones, organización y autonomía personal, y del procesamiento de los estímulos sociales. Asimismo, está asociado a altos niveles de ansiedad, déficits de atención, hiperactividad e impulsividad, aunque tienen buenos niveles en las medidas convencionales de inteligencia (C.I.), una expresión verbal correcta, con un "sentido común" y capacidad de desenvolverse en la sociedad, aulas y medio laboral muy deficitaria.

  Este trastorno afecta a muchos niños y es más común entre los varones. Tiene una prevalencia de 4-5 niños por 10 mil, en el mundo. En Cuba se reporta una incidencia de 2-4 por cada 10 mil nacidos vivos, y existen alrededor de 180 casos diagnosticados; de ellos, 166 menores de 18 años y 14 mayores de 19. En la provincia de Cienfuegos hay trece, de los cuales tres: dos varones y una hembra, presentan este trastorno generalizado del desarrollo.

 

III

 

  Para Mayra Soto Rodríguez, madre de Raulito, fue muy difícil asimilar la noticia de que su hijo presentaba un Autismo de Síndrome de Asperger. “Primero recibes un fuerte impacto, acompañado de confusión, frustración, resentimientos, culpabilidad, tristeza, dificultades con la pareja, una pregunta constante por qué a mí. Después llega la aceptación, que no significa la pérdida del dolor, ése se lleva toda la vida, y una enorme necesidad de leer todo cuanto te llega a las manos acerca del tema, buscar a otras familias que estén en la misma situación, acudir a un especialista para que te indique cómo proceder. Entablamos una carrera maratón del conocimiento. Tan es así que llegué me gradué de Licenciatura en Educación y hoy soy Máster en Ciencias Pedagógicas, sólo para poder ayudar a mi hijo.

  “Y es que cuando una está embarazada se prepara para lo normal. Al nacer el niño, notaba que su conducta era distinta, nunca durmió una noche completa en su cunita. Lloraba mucho y sólo se calmaba cuando lo cargaba y le daba sillón. Después, a los tres meses, sufrió una meningoencefalitis bacteriana y le detectan un foco epiléptico.

  “Ya en el círculo infantil las tatas vieron que no se relacionaba con los demás niños de su edad, se quedaba ‘alelado’, como si estuviera en otro mundo. Es cuando decido ir hasta la Clínica de Salud Mental. La Dra. Maribel Díaz, psiquiatra que desde hace 16 años lo atiende, me dice que el niño presentaba un TGD y junto a la neuróloga Mariela Silverio, también su médico de cabecera desde los 3 meses de nacido, forman un equipo muy bueno, al que se incorpora, después, Maria Adela Lara, Licenciada en Defectología y directora en aquellos momentos de la escuela primaria Armando Mestre, una mujer excepcional a la que le debo todo el avance alcanzado por mi hijo. Él aprendió a leer, escribir y calcular.

  “Tengo que reconocer que esa etapa escolar fue muy buena. La secundaria fue un total fracaso, entonces, deciden que vaya a la escuela especial de lenguaje, José Luis Tassende; pero tampoco resultó.

  “A los 11 años todavía no sabíamos definitivamente qué tenía el niño. Recuerdo que era domingo por la noche y mirábamos el programa Pasaje a lo desconocido, porque iban a tratar el tema Explorando el cerebro humano; la invitada era la doctora Migdiray Martín Reyes, especialista en Psiquiatría e investigadora del Centro de Neurociencias de Cuba. Allí habló de autismo y otras cosas. Maribel me llamó y valoramos la posibilidad de contactar con ella para realizar una interconsulta. Partimos hacia la capital inmediatamente.

  “Fue, precisamente Migdiray, quien lo diagnosticó. Nunca he podido olvidar sus palabras: ‘Estamos en presencia de un Autismo Síndrome de Asperger, pero muy bien tratado’, y felicitó a todo el equipo multidisciplinario, que acá en Cienfuegos, atendía a Raulito.

  “Ahora está en ese equipo el Lic. en Educación, en la especialidad de Artes Plásticas, Vladimir Chacón Ortega y se integrará Rafael Cáceres, artista de la plástica cienfueguero, quien ha manifestado que aprecia muchas dotes y potencialidades en el niño.

  “Rauli es bueno. No le gusta que le griten, ni dice malas palabras, se irrita cuando escucha a otros decirlas, pide permiso… Es decir, le hemos enseñado un grupo de reglas y normas de educación que están presentes en su modo de actuar. No es agresivo con los demás y por sobre todas las cosas es muy alegre. En ese sentido ha mejorado. En ello ha influido la armonía familiar en la que vive y la aceptación en la comunidad. Los vecinos me preguntan qué tienen que decirle cuando él les pregunta acerca de las novias, que como ves está obsesionado con eso, una reacción casi normal para su edad.

  “El dibujo le ha hecho mucho bien, ha sido la manera de volcar toda su imaginación, las palabras que no pronuncia, los sentimientos que no expresa. Se pasa horas jugando con los animales, les habla, canta y ríe con ellos, igual ocurre con los objetos. Por eso pinta flores, carros, aviones, animalitos”.

  El solitario juego puede parecer notablemente creativo, pero hay ocasiones en que una minuciosa observación identifica que las acciones y el diálogo pueden ser una réplica perfecta de algo leído, hablado o escuchado. Los niños mayores con SA crean mundos imaginarios, especialmente cuando no pueden entender o ser entendidos en el mundo real.

  De ahí el desarrollo de una rica e imaginativa vida interior, una forma de escape y diversión que puede volverse una primera etapa de una profesión académica, o un divertido pasatiempo. Raulito ha volcado toda esa imaginería en las artes plásticas, lo cual le ha merecido varios premios en concursos, como son “El niño y el mar”, “Lo más bello de mi ciudad” y recientemente el del XV Concurso de literatura, música y artes plásticas, de la Empresa de Materias Primas.

    “Lo importante en la vida de mi hijo es la intervención de muchos con el objetivo de hacerlo feliz, lograr que pueda aportar, en la medida de sus limitaciones, a la sociedad. Tengo que decirte, aunque parezca una alusión innecesaria, que si no fuera por esta Revolución, no sé cuál hubiera sido el destino de mi hijo. Por sólo citarte un ejemplo: ¿tú sabes cuánto cuesta una caja de Risperdal, el antipsicótico que hace años ingiere Raúl? Pues, 200 dólares en los Estados Unidos, y aquí se lo dan gratis, como los otros medicamentos.

  “Por eso el agradecimiento es profundo, y además por todas las condiciones materiales y de confort que le han creado”, concluye Mayra.

  Y aunque la vida le jugó una mala pasada, decidió volver a concebir. Su segundo hijo tiene nueve años, se llama Roberto Carlos y es normal.

 

IV

 

  Han transcurrido más de dos horas junto a Raulito. Su madre está contenta porque logramos una comunicación bastante clara, a pesar de las acostumbradas repeticiones de palabras y gestos. A ratos parece entender lo que hablamos, otras veces está absorto, distraído, lejano. Varias veces le pedía a Santiago, el fotógrafo, que lo retratara y posaba de una y otra manera. “Enséñamela, a ver cómo quedé, ¿estoy bonito? ¿Tú crees que vengan a verme las novias, yo quiero muchas, muchas novias?

  Al marcharme le di un beso en la frente y me sonrió. Se quitó los espejuelos oscuros, descruzó los dedos y apuntándose con el índice en los labios, me dijo: “A mí me gusta que me besen aquí”.

 

FAMOSOS CON ASPERGER


  Se cita sin fundamento sólido a Albert Einstein, Isaac Newton y Bill Gates, el fundador de la compañía líder de informática Microsoft, así como el destacado director de cine Steven Spielberg. Los que sí han sido diagnosticados son: el premio Nobel de Economía, 2002, Vernon Smith; la Dra. Temple Grandin, de quien se dice es la más famosa de los autistas; el comediante Dan Aykroyd (actor y guionista de la película Los Cazafantasmas); Andy Warhol, el artista de la plástica norteamericano; la poetisa estadounidense, Emily Dickinson; el creador de la franquicia Pokemon, Satoshi Tajiri; Bram Cohen, inventor del programa informático Bittorrent, el cantante del grupo australiano The Vines, Craig Nicholls, y el fallecido creador de Pink Floyd, Syd Barreto; en el ámbito deportivo: Rafer Alston, jugador de la NBA.

 

DE DÓNDE PROVIENE EL NOMBRE

  En Psiquiatría, autismo significa retraído y absorto en sí mismo; proviene de la palabra griega autao, que quiere decir: sí mismo. El 2006, fue declarado “Año Internacional del Síndrome de Asperger”, al cumplirse el centenario del nacimiento de Hans Asperger, el psiquiatra vienés que, en 1944, caracterizó este padecimiento. Por esa misma razón, se acordó celebrar cada 18 de febrero, el Día Internacional Asperger en conmemoración al natalicio de su descubridor. También, desde el 2005, cada 18 de junio se evoca en todo el mundo el Día del Orgullo Autista, para resaltar los aspectos positivos de este espectro. 

“Desde niña quise ser presentadora”

“Desde niña quise ser presentadora”

 Probablemente antes que ella lo concibiera en su mente, muchos miembros de la redacción de Cinco de Septiembre presentíamos que la traviesa Claudita iba a ser artista. Su padre, Manuel Villafaña, uno de los diseñadores del semanario, la traía desde niña a nuestra sede, y todos quedábamos impresionados por su viveza, locuacidad y capacidad perceptiva ya entonces visible no solo en el diálogo oral, sino además en sus composiciones y poesías.
 ¿Lo sabías tú también?  
 “Pues mira que sí. Siempre lo supe, porque cuando a uno le gusta algo hace lo posible por llegar al punto que quiere. Desde que era chiquita elaboraba programa de televisión, sola, frente al espejo; o con mis amiguitas. También grababa espacios radiales en mi imaginación. En las fiestas yo elegía ser la conductora de todos los espectáculos que se montaban al calor de mi idea. Y me paraba frente al televisor, veía los espectáculos, y añoraba formar parte de ellos”.  “Ojalá hubiera tenido una cámara entonces para poder filmar todo aquello; y además, cuando cantaba o declamaba en los matutinos de primaria”.  
 ¿La mesa de diseño paterna te atrajo alguna vez?  
 “La verdad, sea dicha, es que para el diseño realmente no sirvo. Si bien observar a mi papá constantemente en dicha actividad me ayudó a tener buen gusto; él me lo acrecentó, me enseñó a discernir, a decantar desde el punto estético. Eso me ha ayudado cantidad en la vida; él siempre me dice: ´mira tal espacio, eso se hace así, este encuadre va de tal manera´”.  
 ¿Cómo llegas a la televisión?   
 “Al iniciar noveno grado, casi por obra de la casualidad. Fui al telecentro local Perlavisión, en momentos en que estaban a punto de conformar un casting para un nuevo espacio de corte juvenil. Me informan sobre el día a realizarse; voy y me encuentro con más de  setenta aspirantes, todos mayores que yo. Sin embargo, aprobé y comencé a hacer el programa, en el cual me he mantenido desde entonces, hace exactamente cuatro años”.  
 “Tiempo Joven sale al aire los miércoles cada quince días, a las cuatro de la tarde, con una duración de 27 minutos, dirigido por Eviecer Tamayo. El pasado año tuvo difusión nacional durante la etapa veraniega, por el canal 48”.  
 ¿Cuál es el objetivo básico de Tiempo joven?   
 “Orientar a la juventud, tal es su esencia. En pos de ello se abordan temas de gran potencial como el alcoholismo, las drogas…,  problemáticas sociales disímiles, las relaciones intergeneracionales, la sexualidad o la educación formal en estas edades”.
 ¿Qué piensas del extremo grado de afectación de algunos de tus colegas nacionales de programas juveniles; por ejemplo la presentadora de Conexión?
 “A mí no me funciona mucho eso. Lo fundamental del conductor es el nivel de comunicación que logre establecer con el receptor, si no tiene ese don de que a la persona le llegue lo que tú pretendes transmitirle de nada valdrá cuanta afectación o sensacionalismo puedes agregarle al mensaje. Se puede comunicar de muchas maneras; no solo mediante la voz, sino también a través de gestos, miradas”.  
 Suele decirse en el medio que muchas direcciones confieren preeminencia a la presencia física, y especialmente al rostro, de los comunicadores televisivos  
 “Es cierto. Aun no pocas personas supeditan todo a la imagen; sin embargo creo que no resulta esencial. Lo esencial es lo que te refería anteriormente: comunicar.   
 ¿Te reactivó la carga de tus baterías este premio?   
 “Seguro. Me reportó energía para trabajar con más entusiasmo, mejor, e investida de nuevos aires. Eso resulta lo más importante de todos los premios; aparte de que son muy saludables para la autoestima”.